Jump to content

Liberty Latin America y América Móvil reciben la aprobación para formar una empresa conjunta entre VTR y Claro Chile


Jorge07137
 Share

Recommended Posts

vtrclaro.jpg

Ciudad de México, a 5 de octubre de 2022. América Móvil, S.A.B. de C.V. ("AMX”) [BMV: AMX] [NYSE: AMX | AMOV], informa que el día de hoy la Fiscalía Nacional Económica de Chile (FNE) aprobó el acuerdo anunciado para combinar las operaciones en Chile de Liberty Latin America Ltd. y AMX, VTR y Claro Chile; con el fin de formar una empresa conjunta (50:50).

Las partes esperan completar la transacción de forma inminente. 

A continuación, la aprobación de la FNE

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) aprobó, sujeta al cumplimiento de medidas de mitigación estructurales, la operación de concentración entre las sociedades controladoras de VTR y de Claro Chile respecto de sus actividades a nivel local en el rubro de las telecomunicaciones.

La operación da origen a un joint venture entre VTR y Claro para el desarrollo conjunto de servicios fijos (internet, TV de pago y telefonía) y móviles (telefonía, internet, y mensajerías SMS y MMS), respecto de los cuales la Fiscalía descartó la existencia de riesgos unilaterales de aumento de precio o disminución de calidad en el segmento minorista.

En el caso de los servicios de internet fijo, la investigación realizada por la FNE tuvo una mirada dinámica de las condiciones de competencia del mercado, concluyendo que el joint venture será efectivamente disciplinado por la presión competitiva que le ejercerán otros actores incumbentes, como Telefónica y Entel, o nuevos entrantes, como Mundo, tanto a nivel nacional como local. Además, todos ellos, a diferencia de VTR y Claro, cuentan con una ventaja tecnológica al tener redes en fibra óptica, además de poseer planes de expansión relevantes.

Respecto del mercado de TV de pago, la FNE constató que existen otros operadores relevantes que también presionarían competitivamente a la entidad resultante del joint venture y proyectó que las nuevas formas de visualización, como streaming y plataformas over-the-top, lo seguirían haciendo con más fuerza aún en el futuro.

En cuanto a la telefonía fija, los riesgos fueron descartados debido a la importante caída que ha sufrido este segmento en los últimos años.

La autoridad sí advirtió que, de no mediar medidas de mitigación estructurales, la operación generaba un riesgo apto para reducir sustancialmente la competencia en los servicios inalámbricos, debido al posible acaparamiento de espectro radioeléctrico, considerado un insumo esencial para la prestación de servicios móviles.

Para mitigar tal riesgo, VTR y Claro ofrecieron a la FNE diversas propuestas de medidas de mitigación. Luego de la quinta presentación de las partes, la FNE consideró los remedios ofrecidos como efectivos, pues consistían en un paquete de desinversión de espectro factible de ser concursado por la Subsecretaría de Telecomunicaciones en el futuro y capaz de atraer el interés de potenciales compradores.

Se trata de la devolución de 10MHz de espectro al Estado en la macro banda media (banda 3.5 MHz) y de otros 10MHz de espectro en la macro banda media baja (banda AWS), además de la actualización del plan de uso efectivo y eficiente del espectro que actualmente posee Claro.

Para la FNE, estas medidas garantizan que el joint venture usará en forma efectiva y eficiente la totalidad del espectro que mantendrá bajo su titularidad y son efectivas e idóneas para impedir que la operación genere una reducción sustancial de la competencia. Además, son factibles de implementar, ejecutar y monitorear y proporcionales a los riesgos de competencia detectados.

Adicionalmente, la FNE representó a VTR y a Claro que el joint venture podría infringir una resolución pronunciada por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (Resolución 1/2004), en la cual prohibió a VTR y a su controlador participar en la propiedad de compañías operadoras de televisión satelital en Chile.

Ante esto, las partes se comprometieron ante la FNE a cumplir con dicha resolución, traspasando los activos del negocio de televisión satelital de Claro a un agente fiduciario, fuera del ámbito de administración del joint venture, antes de materializarlo, quien será el encargado de desinvertirlos a un tercero independiente de VTR y Claro, dentro de un plazo determinado.

Las partes

Liberty es un holding internacional de origen estadounidense dedicado a los servicios de telecomunicaciones. En Chile participa a través de VTR en servicios fijos minoristas, como internet, televisión y telefonía, y en servicios móviles minoristas, además de servicios corporativos y otros segmentos.

América Móvil forma parte de un grupo empresarial de origen mexicano dedicado a los servicios de telecomunicaciones. En Chile está presente a través de Claro en servicios fijos minoristas (internet, televisión y telefonía), servicios móviles minoristas y mayoristas, servicios corporativos, oferta mayorista de transporte de datos a través de enlaces y otros.

  • Love 1
Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Paste as plain text instead

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

 Share

×
×
  • Create New...