Search the Community
Showing results for tags 'telefonica'.
-
TLH Holdco será la nueva sociedad que administrara la sede Argentina y sus activos, esto se da tras la aprobación del consejo administrativo de Telefónica de tal decisión. Esto se debe al impacto que transcurre en el el país -Argentina- por la inflación y constante devaluación de su moneda, en plena crisis económica. Esto logra que Telefónica Hispanoamerica Holdings SL, continue con la reorganización de su cartera de activo y quedará con las operaciones de México, Ecuador, Colombia, Uruguay, Chile y Perú. Logrando que la empresa amplie capital en dos ocasiones en un total de 78 millones de dólares. Mira este y más vídeos en nuestro canal de YouTube:
-
- movistar tv
- telefonica
-
(and 2 more)
Tagged with:
-
A partir de este mes los fanáticos de las series turcas en Chile podrán sintonizar los canales 370 y en HD el canal 892 para disfrutar, como nunca antes de los grandes estrenos de Kanal D Drama. Kanal D Drama anunció que sigue su expansión en Latinoamérica de la mano de Movistar Chile. El acuerdo estratégico permitirá que cerca de 300 mil hogares disfruten de una extensa variedad de títulos de los mejores dramas turcos traducidos totalmente al español. A partir de este mes los fanáticos de las series turcas en Chile podrán sintonizar los canales 370 y en HD el canal 892 para disfrutar, como nunca antes de los grandes estrenos de Kanal D Drama. «Estamos muy contentos de anunciar esta expansión en Chile de la mano de nuestro aliado de negocio Movistar, como parte de nuestra estrategia de avance y crecimiento de suscriptores en América Latina», afirmó Patrick Rivet, CEO de Thema América. «La tendencia clara que se está viendo en la región es que la TV por cable va en ascenso este año, por lo que este acuerdo fortalecerá nuestra alianza con Movistar, un jugador clave de la TV por cable en la región. Esperamos que la audiencia chilena, amante de las producciones turcas, reciba y coloque a Kanal D Drama entre sus señales favoritas, llevándola rápidamente al pódium de canal líder en Chile». El acuerdo estratégico se llevó a cabo a través del representante de Thema América, Frida Media Group. Cabe destacar que la audiencia chilena ha mostrado gran preferencia por las producciones turcas, siendo Chile el primer país de LatAm en convertir la legendaria serie ¿Qué culpa tiene Fatmagül? en un éxito rotundo de rating, lo que logró que se transmitiera en otros países de la región. Entre los últimos súper estrenos que Kanal D Drama ha llevado en exclusiva a América Latina se encuentran grandes éxitos como: Hekimoglu, La Trampa del Amor, Juegos del Destino, y para el mes de abril presenta dos estrenos exclusivos, que llegan por primera vez a la región a través de Kanal D Drama Receta de Amor y Conflictos de Familia. Kanal D Drama es el primer canal 24/7 de dramas turcos propiedad de Kanal D International Networks, que actualmente llega a 15 países en tres continentes. Como resultado de una alianza estratégica entre Kanal D International y Thema América; esta se encarga de manejar, operar y distribuir la señal en idioma español de Kanal D Drama en Estados Unidos y América Latina incluyendo: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, y Uruguay. El canal cuenta además con otras versiones de Kanal D Drama en Albania, Francia, y Kosovo. Con información de TTV News
-
- movistar
- telefónica
-
(and 2 more)
Tagged with:
-
Telefónica comienza la transformación su plataforma de streaming, hasta ahora conocida como Movistar Play, para América del Sur, donde no sólo fue renombrado a Movistar TV, sino que también fusionó los servicios de TV paga tradicional, IPTV y DTH con su oferta de streaming. Según informó la compañía, el plan de unificación ya comenzó a desplegarse en Chile, Argentina y Colombia, países en los que ya se concretó la transición de marcas. En el caso de Perú, la OTT todavía conserva el nombre de Movistar Play; mientras que en Uruguay y Ecuador, donde la telco únicamente ofrece TV por streaming, la plataforma ya tenía el título de Movistar TV. Sin embargo, a pesar de haber iniciado la transformación en tres países, el operador sólo la anunció públicamente en el territorio chileno, donde actualmente brinda su servicio de IPTV y DTH; aunque este último quedó descontinuado para los nuevos suscriptores. “No es solamente un cambio de marca sino que se trata de una experiencia renovada. Ello le permitirá a los clientes vivir sus contenidos preferidos desde todos los dispositivos. Además desde cualquier lugar”, explicó Ariel Griffouliere, Gerente de Desarrollo de Negocio Hogar de Telefónica en Chile. “Buscamos generar una relación virtuosa con nuestra conectividad de fibra óptica. Esto para que las personas disfruten al máximo. Además puedan acceder a sus contenidos preferidos”, agregó. Con información de NexTV News.
-
- movistar
- movistar tv
-
(and 2 more)
Tagged with:
-
La aplicación de Movistar Play, el servicio de streaming del operador de Telefónica, cambió su nombre dentro de la plataforma de Android TV, donde ahora se llama Movistar TV. Por ahora, la transformación fue únicamente visible en el logo, ya que el diseño y las herramientas todavía permanecen igual. La aplicación de Movistar TV cuenta con una interfaz simplificada, que le permite al usuario avanzar y retroceder el contenido de una manera mucho más fácil, desde la lista de reproducción. Además, se implementó el formato Add-ON para paquetes premium, con el que los clientes pueden “alquilar” películas y series por un valor adicional que aparecerá directamente en su factura de Movistar. En el último tiempo, el servicio de streaming de Movistar expandió su oferta de contenido al integrar algunas de las OTTs más importantes a su plataforma. Recientemente, se incorporó todo el catálogo de Amazon Prime TV para la aplicación en España, donde ya contaba con Netflix y Youtube, al igual que en América Latina. Con información de NexTV News.
-
- movistar play
- movistar tv
-
(and 2 more)
Tagged with:
-
El fondo británico General International Telecom adquiere la totalidad del capital de la teleco salvadoreña, que no pudo ser adquirido por América Móvil por negativa del regulador. Telefónica reduce su exposición en Latinoamérica tras el anuncio del acuerdo de Telefónica Centroamérica Inversiones, sociedad participada directa e indirectamente al 60% por Telefónica y al 40% por Corporación Multi Inversiones (CMI), con General International Telecom para la venta de la totalidad del capital social de Telefónica Móviles El Salvador del que es propietaria (el 99,3%) por USD 144 millones. La cifra total de la operación representa un múltiplo de 7 veces OIBDA 2020, por encima de la valoración media del sector. La venta de la filial de Telefónica en el país centroamericano, cuya denominación precisa es Telefónica Centroamérica Inversiones, estaba bloqueada desde inicio de 2020. Aquel principio de acuerdo establecido un año anterior (en enero de 2019) con el grupo América Móvil estaba valorado inicialmente en USD 315 millones. Pese al sellar el acuerdo entre Telefónica y America Móvil para que Telefónica Móviles El Salvador cambiara de manos, el pacto quedó en papel mojado una vez que el regulador local impuso severas condiciones a la operación. En concreto, la Superintendencia de Competencia calificó de “inadmisible” la oferta de compra del grupo propiedad de Carlos Slim en defensa de su condición de garante, protector y promotor de “la competencia en favor de la eficiencia económica y el beneficio de los consumidores”. Desde aquella resolución, Telefónica ha estado explorando el mercado local para completar la desinversión de su negocio en El Salvador hasta encontrar a Corporación Multi Inversiones. Por el lado del comprador, la transacción ha sido estructurada por afiliadas del Grupo Atlántida, entidades que respaldan financieramente la adquisición. Como es preceptivo en estas operaciones, el cierre de la transacción está sujeto a determinadas condiciones de cierre, incluyendo las pertinentes aprobaciones regulatorias. Según explica Telefónica en un hecho relevante, esta desinversión “se enmarca dentro de la política de gestión de cartera de activos del grupo Telefónica, basada en una estrategia de creación de valor y optimización del retorno sobre el capital”. Con información de Newsline Report.
-
Pallete da por terminada la etapa de la reducción de deuda y reinicia la inversión industrial. Y todo ello exigirá cambios en el actual organigrama, sin fichajes externos. Giro copernicano en la estrategia de Telefónica: comienza la era industrial. Hasta ahora el plan estratégico del presidente, José María Álvarez-Pallete, ha consistido en reducir el apalancamiento de la operadora. Pues bien, esa etapa se ha cerrado. Ahora pasamos a la era industrial. Con un añadido: Hispanoamérica no se vende y las enajenaciones concluyen con las ventas de Centroamérica. Para ser rigurosos, el plan estratégico actualmente en vigor no hablaba de venta de las filiales iberoamericanas, aunque lo planteaba como posibilidad. De lo que realmente hablaba era de no más inversión en el área hispana. Y de una reconversión de la deuda consistente en apalancarse en moneda local sin traspaso de fondos desde la corporación. Pues bien, ese proceso ha concluido y ahora nos encontramos con una Iberoamérica que, además de empezar a aportar fondos, está endeudada en moneda local. En resumen, Iberoamérica vuelve a tener expectativas de rentabilidad y en los planes del equipo directivo no entra la venta de ninguna de las grandes unidades. Por ejemplo, Argentina y Perú. Pero, lo más importante es que la teleco inicia una nueva era de inversión. Hasta ahora toda la preocupación del Consejo de Administración ha sido la cotización cuya elevación se fiaba exclusivamente a una reducción de la deuda. Pues bien, la deuda ya se ha reducido todo lo que tenía que reducirse. Eso significa que ahora se va a invertir, con la vista puesta, por ejemplo, en nuevos servicios o incluso, nuevos productos. Un cambio clave en cinco años de presidencia de Álvarez-Pallete. Importante: todo esto se hará sin fichajes externos. La nueva etapa exige remodelación del equipo directivo pero con gente de la casa. Con información de Hispanidad