Conéctate para seguir esto
Seguidores
0
-
Contenido similar
-
Por Taiketsu0099
Aqui les vengo trayendo la guia de canales del operador argentino Flow, perteneciente a Cablevision, el cual opera en formato IPTV.
-
Por jzucchet
Claro, empresa mexicana perteneciente a Carlos Slim, inició su fase de prueba en el sistema de TV Paga a través de IPTV. La primera zona donde esté servicio está en prueba a un reducido número de clientes, es en el partido de Vicente Lopez. Desde comienzo de esté año ENACOM le dio el permiso para poder operar en la ciudad de Buenos Aires, ciudad de Salta, así como en los partidos de Hurlingham, Morón, Tres de Febrero y Vicente López en el Gran Buenos Aires.
El arribo de Claro TV ofrece nuevas puertas para que el cliente tenga alternativas a la hora de elegir un cableoperador y así facilitar el libre comercio, en referencia a la competencia perfecta.
Esté servicio en algunas ciudades ya está comercializándose y en otras a modo de prueba. Pero por ahora no está siendo ofrecido de manera masiva.
Según Urgente 24, la empresa está ofreciendo el servicio en una oferta cuádruple play con televisión paga, telefonía móvil, fija e internet a partir de AR$ 500 (USD 25).
-
Por Victor Hugo
El Poder ejecutivo envió el día de hoy por la mañana al senado de la nación un proyecto de ley para modificar aspectos de la Ley de Medios y La ley Argentina Digital, con el fin de habilitar a las empresas de telefónica a ofrecer el servicio de Televisión Satelital.
La agencia Télam informa que el proyecto enviado consta de 12 artículos y según sus fundamentos el objetivo sería "eliminar barreras legales que restringen la competencia en materia de servicios de tecnologías de la información y las comunicaciones" en particular referidas a infraestructura y a radiodifusión por suscripción.
El proyecto destaca como uno de los fundamentos del proyecto "la distinción entre la radiodifusión por vínculo físico o radioeléctrico, por un lado, y la que se presta a través de medios satelitales, por el otro, resulta artificial, por lo que no se justifica otorgar un distinto tratamiento regulatorio a prestaciones que, en esencia y desde el punto de vista del usuario, resultan idénticas". En ese sentido, para "permitir el inicio inmediato de la prestación de los servicios de radiodifusión por suscripción mediante vínculo satelital allí donde no exista un prestador del servicio de TV por cable o donde sólo exista un prestador" el Poder Ejecutivo establecerá un cronograma de inicio de la prestación, "considerando el ámbito geográfico, temporal y de evolución de la integración, hasta el 1° de enero de 2019" informó ámbito.
Al aprobarse esta reforma quedaría el camino libre para que las empresas telefónicas comercialicen servicios de Cuádruple Play (Telefonía fija, internet, Televisión, Telefonía móvil); el proyecto en cuestión beneficiaria a las Empresas Movistar (Telefonica de Argentina), Claro y Telecom. Según informa el diario la nacion, Telefónica estaría buscando desde el 2017 entrar al negocio de la Television por suscripcion luego del decreto que permitiera la fusión entre Telecom y Cablevisión; Claro por su parte se dedico simplemente a esperar un decreto o ley que le permitiera entrar.
El proyecto sin embargo plantea disposiciones para proteger a las empresas más pequeñas y las cooperativas, entre las cuales está el "uso compartido de la infraestructura de las empresas del sector. Los edificios públicos y las construcciones privadas se usarán entre todos los prestadores de los servicios." con el fin de bajar los precios y aumentar la competitividad según destaca infocielo. En este sentido ambito informa que se establece "lineamientos y condiciones" para el fomento del despliegue y el uso compartido de la llamada "infraestructura pasiva" como torres, postes o cámaras que alberguen cables, antenas u otros dispositivos. Dentro de esta política de "compartir" la infraestructura para la construcción de nuevas redes también se incluye a las antenas y demás artefactos de uso afín que pertenezcan al gobierno nacional. Asimismo, el proyecto establece que el gobierno "adjudicará en forma directa a la Empresa AR-SAT, las frecuencias que requiera" para concluir la Red Federal de Fibra Optica que se encuentra en expansión.
-